Técnico Superior
Sonido para Audiovisuales y Espectáculos
Con el título de Técnico Superior en Sonido para Audiovisuales y Espectáculos, aprenderás sobre captación, edición y mezcla de sonido para producciones audiovisuales, eventos en vivo y espectáculos. Al obtener el Título Oficial, podrás trabajar en estudios de grabación, productoras de cine y televisión, teatros y empresas de eventos, con la opción de seguir especializándote en el sector del sonido profesional.
Solicita información del FP en Sonido para Audiovisuales y Espectáculos
Técnico Superior en Sonido para Audiovisuales y Espectáculos
Horas: 2000
Requisitos: Consulta con nuestro equipo de orientación los requisitos para acceder a este programa formativo. Si no cuentas con la titulación necesaria te facilitamos la información para tu acceso.
La profesionalización es fundamental para poder ejercer, con una titulación de Técnico Superior en Sonido para Audiovisuales y Espectáculos alcanzarás los conocimientos necesarios para respaldar tu trabajo. Una vez superado el programa formativo y obtenido el Título Oficial podrás iniciar tu carrera profesional en distintas salidas laborales.
El acceso a través de los institutos de enseñanza pública a este tipo de enseñanzas es muy limitado dada la alta demanda. Te ofrecemos otras opciones para acceder a una Titulación Oficial. ¡Infórmate!
El título de Técnico Superior en Sonido para Audiovisuales y Espectáculos capacita a los profesionales para el diseño, grabación, mezcla y control de los aspectos sonoros en producciones audiovisuales y eventos en vivo. Los titulados en esta formación pueden trabajar en una amplia variedad de entornos, desde estudios de grabación hasta producciones en vivo, garantizando la calidad del sonido en todas las fases del proceso, desde la captura hasta la postproducción.
Jefa / jefe de sonido
- Descripción: Dirige y coordina todos los aspectos técnicos relacionados con el sonido en una producción audiovisual o evento, gestionando el equipo de técnicos de sonido y asegurando que la calidad sonora sea óptima.
- Lugares de trabajo: Estudios de grabación, compañías de producción audiovisual, empresas de eventos en vivo, teatros, festivales.
Técnica / técnico de sonido
- Descripción: Se encarga de la operación y manejo de los equipos de sonido durante la grabación, mezcla y producción de proyectos audiovisuales, garantizando un sonido limpio y de calidad.
- Lugares de trabajo: Estudios de grabación, productoras de cine y televisión, empresas de sonorización de eventos, teatros.
Técnica / técnico de sonido directo
- Descripción: Se especializa en la captación de sonido durante la filmación o en eventos en vivo, asegurando que todos los sonidos sean grabados con claridad y sin interferencias.
- Lugares de trabajo: Producciones cinematográficas, eventos en vivo, grabaciones de televisión, radio y teatro.
Técnica / técnico de grabación de sonido en estudio
- Descripción: Maneja los equipos de grabación en estudio, controlando las sesiones de grabación de música, locuciones o efectos especiales, y asegurando la calidad del sonido grabado.
- Lugares de trabajo: Estudios de grabación musical, estudios de postproducción, emisoras de radio.
Técnica / técnico de grabación musical
- Descripción: Se especializa en la grabación de música, controlando las técnicas y el equipo necesario para capturar el sonido de los músicos o las composiciones.
- Lugares de trabajo: Estudios de grabación musical, productoras de discos, compañías discográficas.
Técnica / técnico de sonido para PA (“Public Address”)
- Descripción: Se encarga de operar y gestionar los sistemas de sonido para eventos en vivo, asegurando que el audio sea claro y llegue adecuadamente a la audiencia.
- Lugares de trabajo: Conciertos, eventos en vivo, conferencias, teatros, instalaciones deportivas.
Técnica / técnico de monitores de sonido
- Descripción: Controla el sonido de los monitores en eventos en vivo, asegurando que los artistas y el equipo técnico tengan una correcta monitorización del sonido en tiempo real.
- Lugares de trabajo: Conciertos, teatros, producciones en vivo, estudios de grabación.
Técnica / técnico de sistemas de sonido
- Descripción: Gestiona y mantiene los sistemas de sonido, asegurando que los equipos estén correctamente configurados y funcionando durante la producción.
- Lugares de trabajo: Estudios de grabación, empresas de producción audiovisual, salas de conciertos, teatros.
Técnica / técnico de sonido en sistemas inalámbricos
- Descripción: Se especializa en la configuración y operación de sistemas de sonido inalámbricos, asegurando una transmisión clara y sin interferencias.
- Lugares de trabajo: Eventos en vivo, grabaciones de televisión, conciertos, producciones de cine.
Técnica / técnico en sistemas de microfonía
- Descripción: Se encarga de la instalación, ajuste y mantenimiento de los sistemas de microfonía, garantizando que el sonido de todos los micrófonos esté claro y bien equilibrado.
- Lugares de trabajo: Conciertos, producciones de cine, teatros, estudios de grabación.
Especialista de sonido
- Descripción: Profesionales con experiencia avanzada en la creación y manipulación del sonido, encargados de diseñar efectos sonoros complejos y de gestionar las necesidades sonoras de una producción.
- Lugares de trabajo: Estudios de postproducción, empresas de efectos especiales, productoras de cine.
Montador / montadora y editor / editora de sonido
- Descripción: Se especializa en la edición y montaje de las pistas de audio, realizando ajustes, efectos y la mezcla final de los sonidos en una producción audiovisual.
- Lugares de trabajo: Estudios de postproducción, productoras de cine, emisoras de radio.
Mezclador / mezcladora y masterizador / masterizadora de sonido
- Descripción: Se encarga de la mezcla final y masterización del audio, equilibrando las diferentes pistas de sonido y optimizando la calidad para la distribución en distintos formatos.
- Lugares de trabajo: Estudios de grabación, estudios de postproducción, productoras musicales, empresas de distribución de música.
- Planificación de proyectos de sonido.
- Instalaciones de sonido.
- Sonido para audiovisuales.
- Control de sonido en directo.
- Grabación en estudio.
- Ajustes de sistemas de sonorización.
- Postproducción de sonido.
- Electroacústica.
- Comunicación y expresión sonora.
- Proyecto de sonido para audiovisuales y espectáculos.
- Formación y orientación laboral.
- Empresa e iniciativa emprendedora.
- Formación en centros de trabajo.
Características del perfil recomendado para quienes deseen cursar estos estudios:
- Capacidades: conocimientos técnicos de sonido, habilidades de grabación y Postproducción, conocimiento de acústica, capacidad de configuración y mantenimiento de equipos, gestión de proyectos de sonido, trabajo en entornos de alta presión.
- Intereses: pasión por el sonido y la música, interés en las nuevas tecnologías, afición por el cine, la televisión y los espectáculos en vivo, compromiso con la calidad y la excelencia.
- Aspectos de personalidad: detallista y preciso/a, creativo/a y proactivo/a, colaborador/a y buen comunicador/a, resiliente y adaptable, responsable y comprometido/a, curioso/a y enfocado/a en el aprendizaje continuo.
Preguntas Frecuentes Título Oficial de FP
Para obtener un Título Oficial de FP el alumno se puede preparar en un instituto o centro de forma presencial, o bien puede optar estudiar a distancia/online. Esta última opción es especialmente valorada por las personas que trabajan, no pueden desplazarse a otra localidad, tienen obligaciones personas que le impiden acudir presencialmente de forma regular, etc.
Siempre. Todas las evaluaciones oficiales deben ser presenciales, independientemente de la modalidad de preparación que se elija.
Los exámenes para obtener un Título Oficial de Formación Profesional se realizan de forma presencial en el instituto en el que te matricules, aunque la preparación se haga de forma online. Solicita información a un asesor.
En España, un alumno de Formación Profesional (FP) dispone de un número limitado de convocatorias para superar los módulos y obtener el título oficial. Este número puede variar dependiendo de la comunidad autónoma, pero las normas generales establecen lo siguiente:
- Convocatorias por módulo:
Generalmente, los alumnos tienen 4 convocatorias por cada módulo de un ciclo formativo.
En algunas comunidades autónomas, se puede conceder una 5ª convocatoria extraordinaria, que suele solicitarse cuando hay circunstancias excepcionales (por ejemplo, por razones médicas, familiares graves, etc.). - Prácticas (FCT):
Para el módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT), que es la parte práctica en empresas, los estudiantes suelen tener 2 convocatorias para superarlo.
Consideraciones adicionales:
- Renunciar a la convocatoria: En algunos casos, el alumno puede renunciar a una convocatoria por razones justificadas antes de la fecha del examen, y así no se le contará como utilizada.
- Convocatorias de módulos aprobados: Una vez superado un módulo, no es necesario volver a cursarlo ni examinarse de nuevo.
Es recomendable que cada alumno consulte la normativa específica de su comunidad autónoma o centro educativo, ya que puede haber pequeñas variaciones.
Títulos Oficiales
Los títulos de Formación Profesional son el instrumento para acreditar las cualificaciones y competencias propias de cada uno de ellos y asegurar un nivel de formación.
Solicita información de la FP de tu interés.
