Técnico Superior
Radioterapia y Dosimetría
Con el título de Técnico Superior en Radioterapia y Dosimetría, aprenderás sobre la aplicación de tratamientos con radiación, el manejo de equipos de radioterapia y la dosimetría clínica. Al obtener el Título Oficial, podrás trabajar en hospitales, clínicas oncológicas y centros de tratamiento radiológico, con la opción de seguir especializándote en el ámbito de la radioterapia y la física médica.
Solicita información del FP en Radioterapia y Dosimetría
Técnico Superior en Radioterapia y Dosimetría
Horas: 2000
Requisitos: Consulta con nuestro equipo de orientación los requisitos para acceder a este programa formativo. Si no cuentas con la titulación necesaria te facilitamos la información para tu acceso.
La profesionalización es fundamental para poder ejercer, con una titulación de Técnico Superior en Radioterapia y Dosimetría alcanzarás los conocimientos necesarios para respaldar tu trabajo. Una vez superado el programa formativo y obtenido el Título Oficial podrás iniciar tu carrera profesional en distintas salidas laborales en el ámbito sanitario.
El acceso a través de los institutos de enseñanza pública a este tipo de enseñanzas es muy limitado dada la alta demanda. Te ofrecemos otras opciones para acceder a una Titulación Oficial. ¡Infórmate!
El título de Técnico Superior en Radioterapia y Dosimetría capacita a los profesionales para trabajar en la aplicación de tratamientos de radioterapia en pacientes oncológicos, realizando cálculos de dosimetría y supervisando el uso seguro de la radiación. Los titulados en este ámbito son responsables de la correcta administración de las dosis de radiación y de garantizar la protección radiológica tanto del paciente como del personal. También pueden desempeñar funciones comerciales y de asistencia técnica en el sector de la radioelectrología médica.
Técnica / técnico superior en radioterapia
- Descripción: Realiza tratamientos de radioterapia a pacientes, controlando y administrando las dosis de radiación necesarias para el tratamiento de enfermedades oncológicas, siguiendo siempre las pautas médicas.
- Lugares de trabajo: Hospitales, clínicas de oncología, centros especializados en radioterapia, unidades de tratamiento de cáncer.
Técnica / técnico especialista en radioterapia
- Descripción: Especializado en el manejo de equipos de radioterapia, realiza la planificación, preparación y administración de los tratamientos radioterápicos, ajustando las dosis de radiación y monitoreando la evolución de los pacientes.
- Lugares de trabajo: Centros hospitalarios, clínicas de radioterapia, unidades de oncología, centros médicos de radiología.
Personal auxiliar de los servicios de protección radiológica
- Descripción: Asiste en la implementación y mantenimiento de las medidas de protección radiológica en entornos donde se utilizan equipos de radioterapia, asegurando que los pacientes y el personal estén protegidos de exposiciones peligrosas.
- Lugares de trabajo: Hospitales, centros de radioterapia, unidades de protección radiológica, empresas de servicios de seguridad sanitaria.
Delegada / delegado comercial de equipos de radioelectrología médica
- Descripción: Se encarga de la promoción y venta de equipos de radioterapia y radioelectrología médica, ofreciendo asesoramiento a hospitales y clínicas en la adquisición y uso de equipos especializados.
- Lugares de trabajo: Empresas distribuidoras de equipos médicos, ferias comerciales del sector sanitario, empresas tecnológicas del ámbito hospitalario.
• Anatomía por la imagen.
• Protección radiológica.
• Simulación del tratamiento.
• Dosimetría física y clínica.
• Tratamientos con teleterapia.
• Tratamientos con braquiterapia.
• Proyecto de radioterapia y dosimetría.
• Formación y orientación laboral.
• Empresa e iniciativa emprendedora.
• Formación en centros de trabajo.
Características del perfil recomendado para quienes deseen cursar estos estudios:
A continuación, planteamos el perfil recomendado para los profesionales en Radioterapia y Dosimetría, el cual combina habilidades técnicas, intereses específicos y rasgos de personalidad esenciales para el éxito en el campo sanitario. Estos atributos permiten a los profesionales destacarse en sus funciones y proporcionar un servicio de alta calidad, contribuyendo al éxito y la satisfacción de los proyectos y sus audiencias.
- Capacidades: razonamiento lógico y el análisis.
- Intereses: por las enfermedades oncológicas en concreto y cómo curarlas o desempeñar un tratamiento adecuado para éstas.
Preguntas Frecuentes Título Oficial de FP
Para obtener un Título Oficial de FP el alumno se puede preparar en un instituto o centro de forma presencial, o bien puede optar estudiar a distancia/online. Esta última opción es especialmente valorada por las personas que trabajan, no pueden desplazarse a otra localidad, tienen obligaciones personas que le impiden acudir presencialmente de forma regular, etc.
Siempre. Todas las evaluaciones oficiales deben ser presenciales, independientemente de la modalidad por la que modalidad de preparación que se elija.
Los exámenes para obtener un Título Oficial de Formación Profesional se realizan de forma presencial en el instituto en el que te matricules, aunque la preparación se haga de forma online. Solicita información a un asesor.
En España, un alumno de Formación Profesional (FP) dispone de un número limitado de convocatorias para superar los módulos y obtener el título oficial. Este número puede variar dependiendo de la comunidad autónoma, pero las normas generales establecen lo siguiente:
- Convocatorias por módulo:
Generalmente, los alumnos tienen 4 convocatorias por cada módulo de un ciclo formativo.
En algunas comunidades autónomas, se puede conceder una 5ª convocatoria extraordinaria, que suele solicitarse cuando hay circunstancias excepcionales (por ejemplo, por razones médicas, familiares graves, etc.). - Prácticas (FCT):
Para el módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT), que es la parte práctica en empresas, los estudiantes suelen tener 2 convocatorias para superarlo.
Consideraciones adicionales:
- Renunciar a la convocatoria: En algunos casos, el alumno puede renunciar a una convocatoria por razones justificadas antes de la fecha del examen, y así no se le contará como utilizada.
- Convocatorias de módulos aprobados: Una vez superado un módulo, no es necesario volver a cursarlo ni examinarse de nuevo.
Es recomendable que cada alumno consulte la normativa específica de su comunidad autónoma o centro educativo, ya que puede haber pequeñas variaciones.
Títulos Oficiales
Los títulos de Formación Profesional son el instrumento para acreditar las cualificaciones y competencias propias de cada uno de ellos y asegurar un nivel de formación.
Solicita información de la FP de tu interés.
