Técnico Superior
Guía, Información y Asistencia Turísticas
Con el título de Técnico Superior en Guía, Información y Asistencia Turísticas, aprenderás sobre la organización de rutas turísticas, la gestión de grupos y la atención a turistas, proporcionando información sobre destinos y servicios turísticos. Al obtener el Título Oficial, podrás trabajar en agencias de viajes, oficinas de turismo, empresas de guías turísticos y operadores turísticos, con la opción de seguir especializándote en la gestión de destinos y la atención al cliente en el sector turístico.
Solicita información del FP en Guía, Información y Asistencia Turísticas
Técnico Superior en Guía, Información y Asistencia Turísticas
Horas: 2000
Requisitos: Consulta con nuestro equipo de orientación los requisitos para acceder a este programa formativo. Si no cuentas con la titulación necesaria te facilitamos la información para tu acceso.
La profesionalización es fundamental para poder ejercer, con una titulación de Técnico Superior en Guía, Información y Asistencia Turísticas alcanzarás los conocimientos necesarios para respaldar tu trabajo. Una vez superado el programa formativo y obtenido el Título Oficial podrás iniciar tu carrera profesional en distintas salidas laborales en el ámbito turístico.
El acceso a través de los institutos de enseñanza pública a este tipo de enseñanzas es muy limitado dada la alta demanda. Te ofrecemos otras opciones para acceder a una Titulación Oficial. ¡Infórmate!
El título de Técnico Superior en Guía, Información y Asistencias Turísticas capacita a los profesionales para informar, asistir y acompañar a turistas y visitantes, tanto en destinos como en medios de transporte y eventos. Además, les permite gestionar oficinas de turismo, diseñar itinerarios y desarrollar estrategias de promoción turística. Este título ofrece la formación necesaria para trabajar en diferentes sectores del turismo, garantizando experiencias enriquecedoras para los viajeros.
Guía local
- Descripción: Acompaña y orienta a los turistas en visitas guiadas por ciudades, monumentos y otros lugares de interés, ofreciendo información detallada sobre la historia, cultura y patrimonio del destino.
- Lugares de trabajo: Empresas turísticas, ayuntamientos, oficinas de turismo, agencias de viajes.
Guía acompañante
- Descripción: Viaja con grupos turísticos asegurando la correcta ejecución del itinerario, proporcionando asistencia e información durante todo el recorrido.
- Lugares de trabajo: Agencias de viajes, operadores turísticos, circuitos organizados.
Guía en emplazamientos de bienes de interés cultural
- Descripción: Realiza visitas guiadas en museos, sitios arqueológicos, castillos, catedrales y otros lugares de valor cultural e histórico.
- Lugares de trabajo: Museos, centros de interpretación, administraciones públicas, sitios patrimoniales.
Informador turístico / informadora turística
- Descripción: Proporciona información sobre destinos, actividades y servicios turísticos a los visitantes, promoviendo la oferta turística del lugar.
- Lugares de trabajo: Oficinas de turismo, hoteles, aeropuertos, estaciones de transporte.
Jefa / jefe de oficinas de información
- Descripción: Coordina y supervisa el funcionamiento de oficinas de turismo, gestionando personal, atención al cliente y recursos informativos.
- Lugares de trabajo: Oficinas de turismo municipales y autonómicas, consulados, centros de atención al turista.
Promotor turístico / promotora turística
- Descripción: Diseña e implementa estrategias para la promoción de destinos y productos turísticos, atrayendo visitantes y potenciando la actividad turística.
- Lugares de trabajo: Empresas de marketing turístico, agencias de promoción, entidades públicas de turismo.
Técnica / técnico de empresa de consultoría turística
- Descripción: Asesora a empresas y administraciones en estrategias de desarrollo turístico, sostenibilidad y planificación de actividades en el sector.
- Lugares de trabajo: Empresas de consultoría, organismos de planificación turística, asociaciones del sector.
Agente de desarrollo turístico local
- Descripción: Promueve el turismo en una zona específica mediante la dinamización de recursos, eventos y proyectos de interés turístico.
- Lugares de trabajo: Ayuntamientos, diputaciones, asociaciones de turismo rural y cultural.
Asistente en medios de transporte terrestre o marítimo
- Descripción: Brinda asistencia e información a los pasajeros en autobuses, trenes, ferris y cruceros, asegurando su comodidad y seguridad durante el viaje.
- Lugares de trabajo: Empresas de transporte de pasajeros, compañías ferroviarias, líneas de cruceros.
Asistente en terminales (estaciones, puertos y aeropuertos)
- Descripción: Ofrece ayuda a viajeros en terminales de transporte, gestionando información, embarques y servicios de atención al cliente.
- Lugares de trabajo: Aeropuertos, estaciones de autobuses y trenes, terminales marítimas.
Encargada / encargado de facturación en terminales de transporte
- Descripción: Supervisa el proceso de facturación de pasajeros y equipajes en aeropuertos y estaciones, garantizando la eficiencia del servicio.
- Lugares de trabajo: Compañías aéreas, estaciones de tren y autobús, terminales portuarias.
Asistente en ferias, congresos y convenciones
- Descripción: Se encarga de la atención y asistencia a visitantes y participantes en eventos de carácter profesional, turístico o cultural.
- Lugares de trabajo: Centros de convenciones, empresas organizadoras de eventos, recintos feriales.
Encargada / encargado de servicios en eventos
- Descripción: Coordina y supervisa los servicios ofrecidos en eventos, asegurando la correcta organización y experiencia de los asistentes.
- Lugares de trabajo: Empresas de organización de eventos, hoteles, palacios de congresos.
- Estructura del mercado turístico.
- Protocolo y relaciones públicas.
- Marketing turístico.
- Destinos turísticos.
- Recursos turísticos.
- Servicios de información turística.
- Procesos de guía y asistencia turística.
- Diseño de productos turísticos.
- Inglés.
- Segunda lengua extranjera.
- Proyecto de guía, información y asistencia turísticas.
- Formación y orientación laboral.
- Empresa e iniciativa emprendedora.
- Formación en centros de trabajo.
Características del perfil recomendado para quienes deseen cursar estos estudios:
- Capacidades: agudeza y memoria visual y auditiva, capacidad de análisis y síntesis, comprensión, fluidez verbal, capacidad de resolución de problemas y organización del trabajo.
- Intereses: el comercio, las ventas, el trato con personas y el patrimonio.
Preguntas Frecuentes Título Oficial de FP
Para obtener un Título Oficial de FP el alumno se puede preparar en un instituto o centro de forma presencial, o bien puede optar estudiar a distancia/online. Esta última opción es especialmente valorada por las personas que trabajan, no pueden desplazarse a otra localidad, tienen obligaciones personas que le impiden acudir presencialmente de forma regular, etc.
Siempre. Todas las evaluaciones oficiales deben ser presenciales, independientemente de la modalidad de preparación que se elija.
Los exámenes para obtener un Título Oficial de Formación Profesional se realizan de forma presencial en el instituto en el que te matricules, aunque la preparación se haga de forma online. Solicita información a un asesor.
En España, un alumno de Formación Profesional (FP) dispone de un número limitado de convocatorias para superar los módulos y obtener el título oficial. Este número puede variar dependiendo de la comunidad autónoma, pero las normas generales establecen lo siguiente:
- Convocatorias por módulo:
Generalmente, los alumnos tienen 4 convocatorias por cada módulo de un ciclo formativo.
En algunas comunidades autónomas, se puede conceder una 5ª convocatoria extraordinaria, que suele solicitarse cuando hay circunstancias excepcionales (por ejemplo, por razones médicas, familiares graves, etc.). - Prácticas (FCT):
Para el módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT), que es la parte práctica en empresas, los estudiantes suelen tener 2 convocatorias para superarlo.
Consideraciones adicionales:
- Renunciar a la convocatoria: En algunos casos, el alumno puede renunciar a una convocatoria por razones justificadas antes de la fecha del examen, y así no se le contará como utilizada.
- Convocatorias de módulos aprobados: Una vez superado un módulo, no es necesario volver a cursarlo ni examinarse de nuevo.
Es recomendable que cada alumno consulte la normativa específica de su comunidad autónoma o centro educativo, ya que puede haber pequeñas variaciones.
Títulos Oficiales
Los títulos de Formación Profesional son el instrumento para acreditar las cualificaciones y competencias propias de cada uno de ellos y asegurar un nivel de formación.
Solicita información de la FP de tu interés.
