Técnico Superior
Audiología Protésica
Con el título de Técnico Superior en Audiología Protésica, aprenderás sobre la evaluación auditiva, adaptación de prótesis auditivas y seguimiento de pacientes con problemas de audición. Al obtener el Título Oficial, podrás trabajar en centros auditivos, clínicas de rehabilitación auditiva, hospitales y laboratorios de dispositivos médicos, con la opción de seguir especializándote en el ámbito de la audiología y la salud auditiva.
Solicita información del FP en Audiología Protésica
Técnico Superior en Audiología Protésica
Horas: 2000
Requisitos: Consulta con nuestro equipo de orientación los requisitos para acceder a este programa formativo. Si no cuentas con la titulación necesaria te facilitamos la información para tu acceso.
La profesionalización es fundamental para poder ejercer, con una titulación de Técnico Superior en Audiología Protésica alcanzarás los conocimientos necesarios para respaldar tu trabajo. Una vez superado el programa formativo y obtenido el Título Oficial podrás iniciar tu carrera profesional en distintas salidas laborales.
El acceso a través de los institutos de enseñanza pública a este tipo de enseñanzas es muy limitado dada la alta demanda. Te ofrecemos otras opciones para acceder a una Titulación Oficial. ¡Infórmate!
El título de Técnico Superior en Audiología Protésica capacita al profesional para intervenir en la mejora de la audición mediante la adaptación de prótesis auditivas, garantizando el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de problemas auditivos. Este título abre las puertas a una variedad de salidas profesionales en el ámbito de la salud y la rehabilitación auditiva, permitiendo trabajar directamente con pacientes para mejorar su calidad de vida a través de la audiología.
Audioprotésica / Audioprotésico
- Descripción: Se encarga de la adaptación, reparación y mantenimiento de audífonos y otros dispositivos auditivos para mejorar la capacidad auditiva de los pacientes.
- Lugares de trabajo: Clínicas auditivas, centros de salud, empresas de productos médicos, gabinetes de audiología.
Especialista Audioprotesista
- Descripción: Se especializa en la selección, adaptación y ajuste de prótesis auditivas según las necesidades y características del paciente, realizando también seguimiento post-adaptación.
- Lugares de trabajo: Clínicas audiológicas, hospitales, centros de rehabilitación auditiva, consultorios privados.
Elaborador/a de moldes y protectores auditivos
- Descripción: Realiza moldes personalizados para audífonos y protectores auditivos, asegurando su correcta adaptación y funcionalidad para la protección del oído y la mejora auditiva.
- Lugares de trabajo: Laboratorios de audiología, clínicas de audiología, centros de salud, empresas especializadas en productos auditivos.
Técnico/a en medición de nivel sonoro
- Descripción: Se encarga de medir el nivel sonoro en diferentes entornos, analizando la exposición a ruidos y asegurando la protección auditiva adecuada según la normativa.
- Lugares de trabajo: Empresas de control de ruidos, industrias, consultoras ambientales, organismos gubernamentales.
Audiometrista
- Descripción: Realiza pruebas audiológicas a pacientes para evaluar su capacidad auditiva, facilitando el diagnóstico de posibles trastornos auditivos.
- Lugares de trabajo: Centros de diagnóstico audiológico, hospitales, clínicas privadas, centros de salud.
• Características anatomosensoriales auditivas.
• Tecnología electrónica en audioprótesis.
• Acústica y elementos de protección sonora.
• Elaboración de moldes y protectores auditivos.
• Elección y adaptación de prótesis auditivas.
• Atención al hipoacúsico.
• Audición y comunicación verbal.
• Proyecto de Audiología Protésica.
• Formación y orientación laboral.
• Empresa e iniciativa emprendedora.
• Formación en centros de trabajo
Características del perfil recomendado para quienes deseen cursar estos estudios:
- Capacidades: atención, observación, destreza, coordinación viso-manual, capacidad para conectar con la gente y responsabilidad.
- Intereses: por temas médicos y de salud, concretamente en el sector de las deficiencias auditivas así como por ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas que presentan estas deficiencias.
Preguntas Frecuentes Título Oficial de FP
Para obtener un Título Oficial de FP el alumno se puede preparar en un instituto o centro de forma presencial, o bien puede optar estudiar a distancia/online. Esta última opción es especialmente valorada por las personas que trabajan, no pueden desplazarse a otra localidad, tienen obligaciones personas que le impiden acudir presencialmente de forma regular, etc.
Siempre. Todas las evaluaciones oficiales deben ser presenciales, independientemente de la modalidad de preparación que se elija.
Los exámenes para obtener un Título Oficial de Formación Profesional se realizan de forma presencial en el instituto en el que te matricules, aunque la preparación se haga de forma online. Solicita información a un asesor.
En España, un alumno de Formación Profesional (FP) dispone de un número limitado de convocatorias para superar los módulos y obtener el título oficial. Este número puede variar dependiendo de la comunidad autónoma, pero las normas generales establecen lo siguiente:
- Convocatorias por módulo:
Generalmente, los alumnos tienen 4 convocatorias por cada módulo de un ciclo formativo.
En algunas comunidades autónomas, se puede conceder una 5ª convocatoria extraordinaria, que suele solicitarse cuando hay circunstancias excepcionales (por ejemplo, por razones médicas, familiares graves, etc.). - Prácticas (FCT):
Para el módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT), que es la parte práctica en empresas, los estudiantes suelen tener 2 convocatorias para superarlo.
Consideraciones adicionales:
- Renunciar a la convocatoria: En algunos casos, el alumno puede renunciar a una convocatoria por razones justificadas antes de la fecha del examen, y así no se le contará como utilizada.
- Convocatorias de módulos aprobados: Una vez superado un módulo, no es necesario volver a cursarlo ni examinarse de nuevo.
Es recomendable que cada alumno consulte la normativa específica de su comunidad autónoma o centro educativo, ya que puede haber pequeñas variaciones.
Títulos Oficiales
Los títulos de Formación Profesional son el instrumento para acreditar las cualificaciones y competencias propias de cada uno de ellos y asegurar un nivel de formación.
Solicita información de la FP de tu interés.
