Técnico Superior
Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
Con el título de Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico, aprenderás sobre el análisis de muestras biológicas, diagnóstico de enfermedades y técnicas de laboratorio relacionadas con la patología. Al obtener el Título Oficial, podrás trabajar en hospitales, clínicas, laboratorios de diagnóstico y centros de investigación, con la opción de seguir especializándote en el ámbito de la salud y la biomedicina.
Solicita información del FP en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
Horas: 2000
Requisitos: Consulta con nuestro equipo de orientación los requisitos para acceder a este programa formativo. Si no cuentas con la titulación necesaria te facilitamos la información para tu acceso.
La profesionalización es fundamental para poder ejercer, con una titulación de Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico alcanzarás los conocimientos necesarios para respaldar tu trabajo. Una vez superado el programa formativo y obtenido el Título Oficial podrás iniciar tu carrera profesional en distintas salidas laborales en el ámbito sociocultural.
El acceso a través de los institutos de enseñanza pública a este tipo de enseñanzas es muy limitado dada la alta demanda. Te ofrecemos otras opciones para acceder a una Titulación Oficial. ¡Infórmate!
El título de Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico ofrece diversas salidas laborales en el campo de la salud y la investigación biomédica. Estos profesionales están capacitados para realizar técnicas de análisis histológicos y citológicos, participando en el diagnóstico de enfermedades a través del estudio de tejidos y células.
Técnico en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
- Descripción: Realiza estudios histológicos, procesando y analizando muestras de tejidos y células para el diagnóstico de enfermedades.
- Lugares de trabajo: Laboratorios de anatomía patológica en hospitales, clínicas y centros de salud.
Técnico de laboratorio de investigación
- Descripción: Participa en proyectos de investigación biomédica, realizando análisis histológicos y citológicos para estudios científicos.
- Lugares de trabajo: Centros de investigación, universidades, institutos de investigación biomédica.
Técnico en laboratorios privados
- Descripción: Trabaja en laboratorios privados que ofrecen servicios de análisis histológicos y citológicos a clínicas y consultorios médicos.
- Lugares de trabajo: Laboratorios privados de análisis clínicos y patológicos.
Técnico en biobancos
- Descripción: Gestiona y procesa muestras biológicas almacenadas en biobancos para investigación y diagnóstico.
- Lugares de trabajo: Biobancos, centros de investigación y hospitales.
Técnico en industria farmacéutica
- Descripción: Colabora en el desarrollo y control de calidad de productos farmacéuticos, realizando estudios histológicos y citológicos.
- Lugares de trabajo: Empresas farmacéuticas, laboratorios de control de calidad.
Técnico de patología forense
- Descripción: Realiza estudios histológicos y citológicos en el contexto de autopsias y estudios forenses para determinar causas de muerte.
- Lugares de trabajo: Institutos de medicina legal, morgues, departamentos de patología forense.
Técnico en laboratorios de salud pública
- Descripción: Participa en la vigilancia y control de enfermedades a través de estudios histológicos y citológicos.
- Lugares de trabajo: Laboratorios de salud pública, agencias de salud gubernamentales.
Técnico en laboratorios veterinarios
- Descripción: Realiza análisis histológicos y citológicos en muestras animales para diagnóstico veterinario.
- Lugares de trabajo: Clínicas veterinarias, laboratorios de diagnóstico veterinario, centros de investigación veterinaria.
Técnico en empresas de biotecnología
- Descripción: Participa en el desarrollo de productos biotecnológicos y en la investigación aplicada.
- Lugares de trabajo: Empresas de biotecnología, start-ups de biotecnología.
Docente y formador
- Descripción: Imparte formación en el ámbito de la anatomía patológica y citodiagnóstico, tanto en instituciones educativas como en centros de formación profesional.
- Lugares de trabajo: Instituciones educativas, academias, centros de formación profesional.
Responsable de calidad en laboratorios
- Descripción: Asegura que los procesos y procedimientos de laboratorio cumplan con los estándares de calidad y las normativas vigentes.
- Lugares de trabajo: Laboratorios clínicos y patológicos, centros de investigación, industria farmacéutica.
- Gestión de muestras biológicas.
- Técnicas generales de laboratorio.
- Biología molecular y citogenética.
- Fisiopatología general.
- Necropsias.
- Procesamiento citológico y tisular.
- Citología ginecológica.
- Citología general.
- Proyecto de Anatomía Patológica y citodiagnóstico
- Formación y orientación laboral.
- Empresa e iniciativa emprendedora
- Formación en centros de trabajo.
Características del perfil recomendado para quienes deseen cursar estos estudios:
- Capacidades: habilidades analíticas, destreza manual, conocimientos científicos, capacidad de concentración, competencia en informática, habilidades de organización, capacidad de comunicación.
- Intereses: interés por las ciencias de la salud, gusto por el trabajo de laboratorio, interés en la investigación biomédica, interés en la tecnología médica, interés en la biología celular y molecular.
- Aspectos de Personalidad: precisión y minuciosidad, paciencia y perseverancia, responsabilidad y ética profesional, autonomía y autodisciplina, curiosidad científica, trabajo en equipo, resiliencia y capacidad para manejar el estrés.
Preguntas Frecuentes
Para obtener un Título Oficial de FP el alumno se puede preparar en un instituto o centro de forma presencial, o bien puede optar estudiar a distancia/online. Esta última opción es especialmente valorada por las personas que trabajan, no pueden desplazarse a otra localidad, tienen obligaciones personas que le impiden acudir presencialmente de forma regular, etc.
Siempre. Todas las evaluaciones oficiales deben ser presenciales, independientemente de la modalidad de preparación que se elija.
Los exámenes para obtener un Título Oficial de Formación Profesional se realizan de forma presencial en el instituto en el que te matricules, aunque la preparación se haga de forma online. Solicita información a un asesor.
En España, un alumno de Formación Profesional (FP) dispone de un número limitado de convocatorias para superar los módulos y obtener el título oficial. Este número puede variar dependiendo de la comunidad autónoma, pero las normas generales establecen lo siguiente:
- Convocatorias por módulo:
Generalmente, los alumnos tienen 4 convocatorias por cada módulo de un ciclo formativo.
En algunas comunidades autónomas, se puede conceder una 5ª convocatoria extraordinaria, que suele solicitarse cuando hay circunstancias excepcionales (por ejemplo, por razones médicas, familiares graves, etc.). - Prácticas (FCT):
Para el módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT), que es la parte práctica en empresas, los estudiantes suelen tener 2 convocatorias para superarlo.
Consideraciones adicionales:
- Renunciar a la convocatoria: En algunos casos, el alumno puede renunciar a una convocatoria por razones justificadas antes de la fecha del examen, y así no se le contará como utilizada.
- Convocatorias de módulos aprobados: Una vez superado un módulo, no es necesario volver a cursarlo ni examinarse de nuevo.
Es recomendable que cada alumno consulte la normativa específica de su comunidad autónoma o centro educativo, ya que puede haber pequeñas variaciones.
Títulos Oficiales
Los títulos de Formación Profesional son el instrumento para acreditar las cualificaciones y competencias propias de cada uno de ellos y asegurar un nivel de formación.
Solicita información de la FP de tu interés.
