Técnico Medio
Emergencias Sanitarias
Con el título de Técnico Medio en Emergencias Sanitarias, aprenderás sobre atención prehospitalaria, transporte sanitario y asistencia en situaciones de emergencia. Al obtener el Título Oficial, podrás trabajar en ambulancias, centros de coordinación de emergencias y equipos de protección civil, con la opción de seguir especializándote en el ámbito sanitario.
Solicita información del FP en Emergencias Sanitarias
Técnico Medio en Emergencias Sanitarias
Horas: 2000
Requisitos: Consulta con nuestro equipo de orientación los requisitos para acceder a este programa formativo. Si no cuentas con la titulación necesaria te facilitamos la información para tu acceso.
Para poder ejercer es necesario obtener el Técnico Medio en Emergencias Sanitarias. Trabajar como Técnico de Emergencias Sanitarias tiene muchas salidas laborales por lo que las opciones de acceder a centros que imparten el grado de forma presencial son complejas. Existen otras modalidades de preparación para acceder a una Titulación Oficial, como es a opción online.
El acceso a través de los institutos de enseñanza pública a este tipo de enseñanzas es muy limitado dada la alta demanda. Te ofrecemos otras opciones para acceder a una Titulación Oficial. ¡Infórmate!
El Técnico en Emergencias Sanitarias cuenta con diversas salidas profesionales en el ámbito de la atención de emergencias y la asistencia sanitaria. Algunas de las salidas profesionales más comunes para los graduados en esta área incluyen:
Técnico en Emergencias Sanitarias
- Descripción: Proporciona atención básica y avanzada a pacientes en situaciones de emergencia, estabilizando a los heridos y trasladándolos a centros médicos.
- Lugares de trabajo: Servicios de emergencia, ambulancias, hospitales, centros de salud.
Conductor de Ambulancia
- Descripción: Conduce vehículos de emergencia y asiste a los técnicos en la atención de pacientes durante el traslado al centro hospitalario.
- Lugares de trabajo: Servicios de ambulancias, empresas de transporte sanitario, hospitales.
Técnico en Teleasistencia Sanitaria
- Descripción: Atiende llamadas de emergencia, proporcionando instrucciones y asistencia a distancia hasta que llegue el personal de emergencias.
- Lugares de trabajo: Centros de teleasistencia, hospitales, servicios de atención a personas dependientes.
Operador de Sala de Emergencias
- Descripción: Gestiona las comunicaciones en los centros de emergencias, coordinando la respuesta y enviando equipos médicos a las situaciones de crisis.
- Lugares de trabajo: Centros de coordinación de emergencias, servicios de 112, cuerpos de seguridad.
Socorrista en Espacios Acuáticos
- Descripción: Vigila y controla las áreas acuáticas, realizando intervenciones rápidas en caso de accidentes o emergencias acuáticas.
- Lugares de trabajo: Piscinas, playas, parques acuáticos, instalaciones deportivas.
Técnico en Transporte Sanitario
- Descripción: Presta cuidados médicos durante el traslado de pacientes en ambulancia o vehículos especializados, y garantiza que el paciente esté estabilizado.
- Lugares de trabajo: Servicios de transporte sanitario, hospitales, clínicas, servicios de emergencias.
Auxiliar de Urgencias y Emergencias en Centros de Salud
- Descripción: Colabora con el personal sanitario en la atención de urgencias y emergencias dentro de hospitales o centros de salud.
- Lugares de trabajo: Hospitales, centros de salud, clínicas de urgencias.
Formador en Emergencias Sanitarias
- Descripción: Imparten formación y capacitaciones en primeros auxilios, soporte vital básico y avanzado, y gestión de emergencias a profesionales y público en general.
- Lugares de trabajo: Escuelas de formación, academias, empresas de seguridad y salud.
Asesor en Gestión de Emergencias
- Descripción: Ofrece consultoría y asesoramiento en la planificación y gestión de respuestas ante emergencias sanitarias, tanto en instituciones públicas como privadas.
- Lugares de trabajo: Empresas de consultoría, organismos públicos, instituciones de salud y seguridad.
• Mantenimiento mecánico preventivo del vehículo.
• Logística sanitaria de emergencias.
• Dotación sanitaria.
• Atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia
• Atención sanitaria especial en situaciones de emergencia
• Evacuación y traslado de pacientes
• Apoyo psicológico en situaciones de emergencias
• Planes de emergencias y dispositivos de riesgos previsibles
• Teleemergencias
• Anatomofisiología y patologías básicas
• Formación y orientación laboral
• Empresa e iniciativa emprendedora
• Formación en centros de trabajo
Características del perfil recomendado para quienes deseen cursar estos estudios:
- Capacidades: habilidad para una conducción preventiva, capacidad de trabajo en equipo, coordinación visio-manual-motora, capacidad de atención y concentración, habilidad para retener detalles, capacidad de relación interpersonal, aptitud para afrontar situaciones críticas.
- Intereses: ámbito sanitario en general, ámbitos humanitarios y médicos.
- Aspectos de Personalidad: persona tranquila y estable, organizada y ordenada, empática con los pacientes, rigurosa en su trabajo.
Preguntas Frecuentes Título Oficial de FP
Para obtener un Título Oficial de FP el alumno se puede preparar en un instituto o centro de forma presencial, o bien puede optar estudiar a distancia/online. Esta última opción es especialmente valorada por las personas que trabajan, no pueden desplazarse a otra localidad, tienen obligaciones personas que le impiden acudir presencialmente de forma regular, etc.
Siempre. Todas las evaluaciones oficiales deben ser presenciales, independientemente de la modalidad de preparación que se elija.
Los exámenes para obtener un Título Oficial de Formación Profesional se realizan de forma presencial en el instituto en el que te matricules, aunque la preparación se haga de forma online. Solicita información a un asesor.
En España, un alumno de Formación Profesional (FP) dispone de un número limitado de convocatorias para superar los módulos y obtener el título oficial. Este número puede variar dependiendo de la comunidad autónoma, pero las normas generales establecen lo siguiente:
- Convocatorias por módulo:
Generalmente, los alumnos tienen 4 convocatorias por cada módulo de un ciclo formativo.
En algunas comunidades autónomas, se puede conceder una 5ª convocatoria extraordinaria, que suele solicitarse cuando hay circunstancias excepcionales (por ejemplo, por razones médicas, familiares graves, etc.). - Prácticas (FCT):
Para el módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT), que es la parte práctica en empresas, los estudiantes suelen tener 2 convocatorias para superarlo.
Consideraciones adicionales:
- Renunciar a la convocatoria: En algunos casos, el alumno puede renunciar a una convocatoria por razones justificadas antes de la fecha del examen, y así no se le contará como utilizada.
- Convocatorias de módulos aprobados: Una vez superado un módulo, no es necesario volver a cursarlo ni examinarse de nuevo.
Es recomendable que cada alumno consulte la normativa específica de su comunidad autónoma o centro educativo, ya que puede haber pequeñas variaciones.
Títulos Oficiales
Los títulos de Formación Profesional son el instrumento para acreditar las cualificaciones y competencias propias de cada uno de ellos y asegurar un nivel de formación.
Solicita información de la FP de tu interés.
