ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
Grados / Masters
Los estudios universitarios son programas educativos superiores opcionales diseñados para preparar a los estudiantes para carreras profesionales o investigaciones científicas. La mayoría de estos programas están regulados por el organismo competente del Ministerio de Universidades y son reconocidos en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
Solicita información de Estudios Universitarios
Organización de los Estudios Universitarios
Los estudios universitarios oficiales se dividen en tres niveles: grado, máster y doctorado. Además, los estudios universitarios propios abarcan diversas titulaciones, incluyendo programas de máster propio o de formación continua. El sistema de créditos ECTS (European Credit Transfer System) es la unidad de medida utilizada en el EEES para estructurar los planes de estudios de las enseñanzas universitarias. Cada crédito ECTS representa entre 25 y 30 horas de trabajo por parte del estudiante, incluyendo tiempo en el aula, estudio independiente, tutorías y trabajos. Generalmente, 60 créditos ECTS equivalen a un año académico.
Los estudios universitarios de grado ofrecen una formación general orientada al desempeño de determinadas profesiones o a preparar al alumnado para una formación posterior más especializada. Algunos grados habilitan para el ejercicio de profesiones reguladas, como Enfermería, Odontología y Educación Primaria.
Acceso y Duración
Existen diferentes vías de acceso a un grado universitario. La modalidad más habitual es la selectividad o Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), realizada por estudiantes que han superado el Bachillerato. La mayoría de los planes de estudio de grado tienen una carga lectiva de 240 créditos ECTS, lo que corresponde a 4 cursos de duración. No obstante, algunos estudios como Odontología, Veterinaria o Arquitectura alcanzan los 300 créditos, y Medicina, que es la carrera más larga, tiene 360.
Tipos de Asignaturas
Los estudios universitarios de grado incluyen asignaturas de tres tipos:
- Asignaturas Básicas: De carácter obligatorio, vinculadas a las diferentes ramas de conocimiento en las que se organizan las enseñanzas de grado. En cada titulación se deben cursar un mínimo de 60 créditos de materias básicas, que serán reconocidas si un estudiante transita entre titulaciones afines.
- Asignaturas Obligatorias: Materias con contenido específico de la titulación, que deberán ser cursadas obligatoriamente por todos los estudiantes.
- Asignaturas Optativas: El estudiante elige de entre las propuestas en el plan de estudios, según sus intereses académicos o profesionales. Pueden agruparse en itinerarios.
Además, el plan de estudios de un grado culmina necesariamente con la elaboración del trabajo final de grado (TFG) y puede incluir prácticas externas y otras actividades formativas, como seminarios.
Ramas de Conocimiento
Las ramas de conocimiento a las que pueden adscribirse los estudios universitarios de grado y de posgrado son las siguientes:
- Artes y Humanidades
- Ciencias
- Ciencias de la Salud
- Ciencias Sociales y Jurídicas
- Ingeniería y Arquitectura
Estos programas están diseñados para proporcionar una formación completa y de calidad, adecuada a las necesidades del mercado laboral y a las expectativas académicas y profesionales de los estudiantes.
Estudios de Máster
Los estudios de máster son programas de posgrado que proporcionan una formación avanzada, orientada a la especialización profesional o a la adquisición de competencias enfocadas a la investigación.
Máster Oficial
Para cursar un estudio de máster oficial (también denominado «máster universitario»), es imprescindible contar con una titulación de grado. Los estudios de máster oficiales permiten optar a estudios de doctorado.
Al igual que los grados, algunos estudios de máster oficiales habilitan para el ejercicio de determinadas profesiones reguladas. Los planes de estudios de los másteres oficiales tienen una carga lectiva de entre 60 y 120 créditos y se organizan en:
- Materias obligatorias
- Materias optativas
- Prácticas externas
- Trabajo final de máster (TFM)
- Seminarios
Máster Propio
Los centros universitarios e instituciones privadas también ofrecen estudios de máster propios, con requisitos de acceso menos exigentes. El título de máster propio es una actividad de formación permanente que tiene como objetivo especializarse en una materia concreta. Al no estar sujeto a regulaciones por parte de organismos públicos, se adapta rápidamente a las cambiantes necesidades del ámbito profesional. Es muy frecuente estudiar un máster de estas características mientras se está trabajando, en modalidad online o semipresencial.
6 Diferencias entre un Máster Oficial y una Titulación Propia
1. Reconocimiento
- El máster oficial está homologado internacionalmente en los países del Espacio Europeo de Educación Superior y acreditado por el Ministerio de Universidades.
- El máster propio está acreditado por el centro de estudios que imparte la titulación y reconocido en el mercado laboral.
2. Acceso
- Para acceder a un máster oficial, es necesario contar con una titulación universitaria de Grado, Licenciatura, Ingeniería, Diplomado o Arquitecto.
- Para los títulos propios, el requisito suele ser tener cierta experiencia profesional para poder acceder al posgrado.
3. Denominación
- En el caso del máster oficial, el título se concede como máster universitario.
- El máster propio es un título privado que puede acreditarse como título de experto, título de especialista o diploma universitario.
4. Duración
- El máster oficial tiene una duración de 1 o 2 años, dependiendo del número de créditos exigidos (entre 60 y 120 ECTS) y requiere la realización de un Trabajo de Fin de Máster (TFM).
- La media de duración de los títulos propios es de un año y la carga lectiva varía según el programa y el título obtenido (experto, especialista, diploma o posgrado).
5. Profesorado
- Los profesores que imparten un máster oficial suelen ser docentes universitarios (doctores e investigadores).
- En la titulación propia, las clases son impartidas por expertos y profesionales del sector, con un enfoque orientado a los contenidos prácticos.
6. Financiación
- Los másteres oficiales pueden tener financiación pública y privada.
- Los programas con título propio son autofinanciados, aunque algunas universidades o escuelas ofrecen becas y ayudas.
Preguntas Frecuentes sobre una Titulación Propia
¿Es posible convertir un máster propio en un máster oficial?
No, no es posible transformar un máster propio en uno oficial bajo ninguna circunstancia.
¿Se puede acceder a un doctorado con un máster propio?
La legislación vigente en España no permite que los créditos adquiridos en un máster propio sean válidos para acceder a un doctorado.
¿Qué es mejor, un máster oficial o un máster propio?
Ambos másteres tienen sus respectivos pros y contras. La mejor elección depende fundamentalmente de los objetivos profesionales de cada persona. En caso de duda, se recomienda solicitar asesoramiento académico para elegir la opción más conveniente.
¿Cuánto puntúa un máster propio en oposiciones?
Un máster propio tiene menos peso que un máster oficial en el contexto de oposiciones. Una titulación propia puntúa como formación continua, cuyo mérito es diferente y de menor valor comparado con el ofrecido por un máster oficial.

Títulos Oficiales
Descubre cómo los estudios universitarios pueden impulsar tu trayectoria profesional.
Solicita información de los Estudios Universitarios de tu interés.
